Una memoria sin rencor, o la cara oculta de la Guerra Civil Española

Alejados de las grandes batallas e hitos bélicos, fue, sin embargo, la Guerra Civil Española una aterradora realidad en los pueblos pequeños del país.  “Una memoria sin rencor” el nuevo y apasionante libro del escritor e investigador Juan Antonio Morales Gutiérrez “Guti” y de su hija Belén Morales, transporta al lector hasta la realidad de aquellos días en una cruda narración novelada y bien documentada que se entronca alrededor de dos hechos cruciales para la historia de una pequeña comarca cercana a Toledo: los fusilamientos de un alcalde socialista y de un sacerdote.

 

Sinopsis del libro
Una memoria sin rencor

A través de las biografías de dos personajes, un alcalde socialista y un cura, en este relato se muestran las dos caras de la  Segunda República y del posterior conflicto bélico. Dos hombres de orígenes muy distintos y que tuvieron el mismo final.
Además del propio autor, que escribe en primera persona, existen otros protagonistas que entran en escena para opinar y explicar sus vivencias en aquellos años tan convulsos, llegando a un equilibrio perfecto entre la libertad creativa y la lealtad a la verdad histórica.
La narración está construida con nombres y hechos verdaderos. Sin lugar para el rencor. Con un estilo directo y preciso, los autores entrevistan a decenas de ancianos que suplen, con sus testimonios, las lagunas que los archivos no han podido llenar.

Una memoria sin rencor

Descubre en esta novela las dos caras de la Segunda República y del posterior conflicto bélico a través de sus personajes principales: un alcalde socialista y un cura.

Libros de la Guerra Civil Española y la Segunda República

Los orígenes de la Guerra Civil en la comarca de Torrijos

La Segunda República y Guerra Civil en Santa Olalla