VINCENT DOHERTY

VINCENT DOHERTY

 

Esta fotografía, que muestra a un grupo de mujeres lavando ropa en el caño y, a la izquierda, a una niña pequeña alzando el puño en señal de apoyo a la República, fue tomada en Olías del Rey por el aviador republicano Vincent Doherty, pocos días antes de la llegada de las tropas sublevadas, en septiembre de 1936.

Doherty, nacido en 1909 en Sudáfrica, fue un idealista y aventurero que se unió a las Brigadas Internacionales. Como piloto del aeródromo republicano de Getafe, combatió contra la aviación nazi e italiana bajo el mando del legendario Andrés García Lacalle. Durante septiembre de 1936, después de derribar dos aviones enemigos, resultó herido en combate y consiguió realizar un aterrizaje de emergencia cerca del Cerro de los Ángeles.
Doherty también estuvo presente en el asedio al Alcázar de Toledo, donde pudo coincidir con personalidades destacadas como André Malraux y Ernest Hemingway. Aunque hay teorías que sugieren que pudo haber sido un espía británico, esta hipótesis no ha sido confirmada. Antes de abandonar España en 1937, Doherty recopiló una serie de fotografías que documentan momentos clave de la Guerra Civil, como escenas del asedio al Alcázar y soldados y milicianos en la Plaza de Zocodover y sus alrededores. Varias de estas imágenes, ya compartidas en este grupo de Facebook dedicado a la Guerra Civil en la comarca de Torrijos, constituyen un valioso testimonio de la época.

Valora este artículo post
Juan Antonio Morales Gutiérrez
moralesgutierrez@telefonica.net

Después de "Una memoria sin rencor", Juan Antonio Morales Gutiérrez y Belén Morales Pérez, padre e hija, presentan la segunda entrega de la trilogía, que es independiente de la primera. Pese a que algunos de sus personajes principales aparecen en ambas narraciones, "Secuelas de una guerra" no es una continuación de aquella; aunque comparten el mismo espíritu y denominador común: narrar acontecimientos históricos con nombres y hechos verdaderos. Este segundo volumen se inicia en julio de 1936, con el asalto al cuartel de la Montaña en Madrid, continúa con los sucesos de Paracuellos del Jarama y finaliza en la primavera de 1981, tras el fallido golpe de Estado del 23-F. Pedro Rivera, alcalde derechista de Gerindote (Toledo), huye a Madrid tras ser expulsado de su pueblo después de la victoria del Frente Popular en los comicios de febrero de 1936. Tras el golpe de militar del 18 de julio, esconde en su portería del barrio de Argüelles a un exministro de la CEDA perseguido por la revolución miliciana, Federico Salmón Amorín. El destino de ambos es la cárcel Modelo de la capital y su posterior asesinato en Paracuellos del Jarama. Después aparecen nuevos personajes, todos ellos militantes del Partido Comunista, uno de los cuales interviene desde el exilio en la resistencia contra el régimen de Hitler y la frustrada invasión del Valle de Arán. Cada uno de sus episodios ha sido extraído fielmente de un hecho verídico; cada uno de ellos tiene una existencia real y una personalidad auténtica. Esta es la historia de esos hombres que sobrevivieron o murieron luchando contra el fascismo. "Secuelas de una guerra" es una novela de reconciliación, de amores, sentimientos y de ausencias, que utiliza el recurso de hacer regresar al pasado bélico a sus protagonistas, mientras relatan cómo vivieron la posguerra y la transición democrática en España.

Sin comentarios

Escribir un comentario