Real Madrid y Atlético de Madrid en la Guerra Civil.

 “Madrid y Atlético en la Guerra Civil”

Real y Atlético nacieron casi juntos, como dos mellizos, como las dos Españas de Antonio Machado: el primero fue inscrito oficialmente en 1902 y el segundo un año después. Pero, ¿cuándo arrancó la rivalidad? En sus inicios los hinchas de ambos equipos  compartían penas y glorias, haciendo gala de una sana amistad, siendo socios de ambos clubes. Las relaciones comenzaron a deteriorarse a partir de 1924, con la paulatina implantación del profesionalismo.

Un evento histórico muy relevante de su historia fue el intento de absorción del Real Madrid por parte del Atlético de Madrid después de la Guerra Civil: el Madrid fue investigado por su colaboración con el Frente Popular durante la guerra y el Atlético intentó  una especie de OPA hostil, una amenaza que el Madrid evito recurriendo a sus contactos con el ejército español.

Entre los detalles del pasado republicano madridista que suelen llamar la atención, se encuentran el origen de la franja morada del escudo —posiblemente un guiño republicano, aunque el club dice que es el color de Castilla— y la imagen de los jugadores madridistas puno en alto, en un partido homenaje a las Brigadas Internacionales o la desaparición del escudo de la corona real. Entre todo ello, destaca un nombre envuelto por el misterio: el de Antonio Ortega Gutiérrez, un militar burgalés que llegó a ser presidente del Real Madrid durante la Guerra Civil. Si tan enigmático resulta Ortega es porque ha desaparecido de todas las historias del club. En la sección dedicada a los presidentes de la página oficial del club, hay un hueco llamativo entre Rafael Sánchez-Guerra, que abandonó la presidencia poco después de la declaración de la guerra y Adolfo Meléndez, el primer presidente después del final de la contienda. Durante ella, el club fue incautado por el Frente Popular y dirigido por la Federación Deportiva Obrera. Ortega fue detenido tras acabar la Guerra Civil y murió ejecutado por los tribunales militares franquistas.

Curiosamente, ambos clubes proceden en sus orígenes de las burguesías de la periferia peninsular que emigraron a Madrid para realizar actividades comerciales. El primer presidente del Madrid, Juan Padrós, procedía de una familia catalana. Por su parte, Enrique Allende, el del eterno rival, mantenía una importante actividad comercial en León.

El Atlético alcanzó renombre nacional a partir de las ligas que consiguieron a comienzos de la etapa franquista (entre 1939 y 1941). En esa época, el trato de favor que los militares franquistas ofrecían al Atlético acentuó la rivalidad porque el equipo blanco había estado bajo control directo del Frente Popular durante la guerra. La imagen del Madrid como equipo de la burguesía o del Régimen y del Atlético como equipo popular proviene de los años 50, cuando el Madrid adquiere relevancia internacional, y de los años 60, cuando el estadio del Atlético se traslada a la ribera del Manzanares junto  a los barrios obreros de la capital.

La relación entre ambos clubes ha sufrido altibajos en función de sus resultados deportivos: cuando el Atlético tenía su momento glorioso en los años 70, el Madrid se encontraba en plena depresión. En general, las relaciones de carácter institucional han sido relativamente buenas hasta los años 80, cuando llegaron a los clubes personajes como Ramón Mendoza o el doctor Cabezas o Jesús Gil.

 

 

4/5 - (2 votos)
Juan Antonio Morales Gutiérrez
moralesgutierrez@telefonica.net

Guti para los amigos. Abogado en ejercicio e investigador. Autor del libro: Una memoria sin rencor, ambientando en la Segunda República y posterior conflicto bélico

2 Comentarios
  • Jose Gómez
    Publicado a las 12:45h, 30 octubre Responder

    Guti, esta bien la historia, pero desde mi humilde punto de vista, excesivamente simplificada y omites un detalle muy importante, el Atlético de Madrid proviene del «Atlético Aviacion», ese nombre da muchas pistas de quien era su mentor.
    Saludos

  • Fernando Martín Urrutia
    Publicado a las 19:37h, 09 noviembre Responder

    Interesante investigación Guti. Mi padre era del Atleti y yo vickingo

Escribir un comentario