Caudilla en la Guerra Civil

Caudilla

Hubo localidades, como la pequeña Caudilla, con menos de un centenar de habitantes, en la actualidad deshabitada, en las que el Comité esperó la evolución del conflicto bélico para decidir si matar o no a sus detenidos. Así, cuando el 19 de septiembre de 1936 las tropas nacionales se encontraban a tan sólo unos kilómetros de aquella localidad, Petra García Alonso, su esposo Álvaro Rodríguez (autoproclamado alcalde de la villa) y el hijo de ambos, Alfonso (jefe del Comité), solicitaron ayuda a su homólogo de Novés, y al vecino de Val de Santo Domingo, Sotero Gómez López, “Cubilla”, para dar muerte a Claudio Ruiz Bajo, y a sus tres hijos. Entre la familia Ruiz Bajo y  sus ejecutores les  unía una larga relación laboral que se remontaba a muchos años atrás, cuando el alcalde frentepopulista comenzó a prestar servicio de guarda  las fincas propiedad  de aquel terrateniente. (1)

Pero con el estallido de la guerra, explosionaron esos odios acumulados que producen tantos lustros de patronazgo y servilismo. El mismo día 18 de julio, tanto “don Claudio”, como sus tres hijos, Salvador, Alejandro y Jesús, afiliados a Falange, fueron detenidos y arrestados a trabajar en sus propias tierras, hasta que llegó el fatídico 19 de septiembre en el que fueron asesinados y despojados de sus joyas y otros bienes. (2)

Pero el destino de los autores de dichas muertes fue el mismo que el de sus víctimas.  Alcalde y presidente del Comité, no fueron juzgados al acabar la guerra, como su madre. El padre sería fusilado en Val de Santo Domingo el 26 de octubre de 1936; y el hijo, también correría la misma suerte en las tapias del cementerio de Caudilla, pocos días después. (3)

Petra García Alonso, estaba imputada por los tribunales militares de ser la inductora de la muerte de su patrón de toda la vida, Claudio Ruiz Bajo, y sus tres hijos. Tras su precipitada huida hacía Madrid, fue detenida en Casarrubios; pero olvidó en su domicilio de Caudilla unos sellos de oro con las iniciales de la familia Ruiz Bajo, que fueron requisados por las tropas nacionales a su llegada a la localidad. (4)

 

 

(1)Archivo General Militar de Madrid. AGMM. Sumario 467, Legajo 3917, Caja 04530, seguido contra Pedro Bolonio Gallina y otros.

(2) La Causa General, Archivo Histórico Nacional, Caja 235, Caudilla.

(3) Testimonio del investigador novesano, Francisco Javier García Fuentes.

(4) Archivo General Militar de Madrid. AGMM. Sumario 811, Legajo 3317, Caja 7630, seguido contra Sotero Gómez López y otros.

 

 

 

 

 

 

Valora este artículo post
Juan Antonio Morales Gutiérrez
moralesgutierrez@telefonica.net

Guti para los amigos. Abogado en ejercicio e investigador. Autor del libro: Una memoria sin rencor, ambientando en la Segunda República y posterior conflicto bélico

Sin comentarios

Escribir un comentario