Mesegar en la Guerra Civil

Mesegar

Arturo Ovejero Herradón, último alcalde republicano de Mesegar,  que llevaba afiliado a U.G.T. desde 1931, evitó que la revolución frentepopulista se cebara en su localidad, como en otras poblaciones vecinas, sin que se cometiese asesinato alguno. Este moderado militante socialista, viudo, de 51 años de edad, tuvo “un comportamiento ejemplar y conducta intachable”, en opinión de José Adanez Collado, primer alcalde franquista. Y tanto insistió éste para conseguir la libertad de aquel, al finalizar la guerra, que en uno de sus informes remitidos a los tribunales militares llegó a responder personalmente con su vida avalando la inocencia de su adversario político: “Si no es cierto lo que decimos de Arturo Ovejero, estamos dispuestos a pagar con nuestras vidas”, concluía afirmando la Comisión Gestora franquista. Archivo General e Histórico de Defensa. AGHD

Sin embargo, los detractores del máximo mandatario municipal desde marzo a septiembre del 36, le imputaban la responsabilidad de los destrozos en la iglesia, las incautaciones entre vecinos, y en especial la llevada a cabo en las bodegas de vino del vecino Justo Rodríguez, así como el hecho de ir siempre armado con una pistola.

Éste hecho de ir armado no fue negado por el acusado, justificándolo con la necesidad de preservar el orden público en la villa. Tampoco pudo evitar los destrozos en la iglesia y si bien, se acompañó de sacristán para preservar los objetos sagrados de más valor de la furia miliciana. Las inevitables incautaciones y sanciones en dinero para enviar al gobierno  en defensa de la causa republica “fueron obra del Comité local”, declaraba el alcalde en su defensa; si bien, no pudo evitar una injusta sentencia dictada en mayo de 1940 que le condenó a 12 años de prisión que no llegó a cumplir porque aplicada la conmutación de dicha pena ante los buenos informes. Continuará…

 

 

 

Valora este artículo post
Juan Antonio Morales Gutiérrez
moralesgutierrez@telefonica.net

Guti para los amigos. Abogado en ejercicio e investigador. Autor del libro: Una memoria sin rencor, ambientando en la Segunda República y posterior conflicto bélico

1 Comentario
  • miguel
    Publicado a las 18:06h, 01 noviembre Responder

    caramba que parecido lo que le paso a este alcalde con mi padre en Los Cerralbos el sacristán,los 12 años de cárcel no llego a cumplir

Escribir un comentario