Secuelas de una guerra. Capítulo 15  Toledo, 1940. Se acomodaron estrechamente en dos camiones descubiertos, en compañía de guardias armados con fusil y pistola, y rompieron a hablar tan pronto como se pusieron en marcha. —¿Nos pueden decir adónde nos llevan? —preguntó Justino a uno de los guardianes… —Sí, hombre;...

LA SUBLEVACIÓN MILITAR EN TOLEDO            Los apoyos civiles a la conspiración   En 1936 Toledo contaba con una población de 31.000 habitantes, básicamente dedicados a los servicios y al comercio  que proporcionaban las instituciones civiles, militares y eclesiásticas; aunque el principal centro industrial era la Fábrica de...

EL EJÉRCITO EN LA REPÚBLICA La República pudo ser proclamada pacíficamente gracias a la imparcialidad de la mayoría del Ejército, sumergido en una rivalidad interna que se puso de manifiesto en el conato de rebelión de Jaca y Cuatro Vientos, de diciembre de 1930. La supervivencia...

Intelectuales al servicio de la República   La República fue un proyecto cultural con señas de identidad propias. Se generalizó el objetivo colectivo de la conquista de la cultura y el saber para todos y por todos, no como un privilegio para unos pocos. Era obligación del...

LA CRISIS ECONÓMICA DE LOS AÑOS TREINTA España mantuvo una posición de neutralidad durante la Primera Guerra Mundial, circunstancia que le permitió acumular una importante masa de capitales. La economía española  se vio afectada, pero con menor intensidad que la sufrida por los países capitalistas de...

La República tras la sublevación en la comarca de Torrijos  El golpe militar fracasó en algunos sitios y triunfó en otros, dividendo al país. La gran paradoja consistió en que el levantamiento militar que supuestamente pretendía evitar una revolución en ciernes, lo que hizo realmente fue...

La revolución de Octubre de 1934 y sus consecuencias              La derrota electoral de noviembre de 1933 no fue vista por la izquierda obrera y republicana como un cambio de Gobierno, o de mayoría parlamentaria, sino como un paso decisivo en lo que Azaña denominó la...

 Elecciones generales de noviembre de 1933 Segundo bienio   La victoria electoral obtenida por la coalición de centro-derecha, en noviembre y diciembre de 1933, permitió que la patronal agraria  comenzara a sentirse protegida por la presencia de una confortable mayoría parlamentaria con un marcado acento antisocialista. Con una...

Relaciones Iglesia-Estado Con la llegada de la República, las tensiones entre la Iglesia y el Estado, que habían existido durante siglos, se volvieron a manifestar con una intensidad sin precedentes. En España había una arraigada tradición de anticlericalismo, que a veces derivaba en actos violentos como...

Escalona. Según el Archivo Provincial de Toledo, de quien hemos tomado esta información, Gregorio y Rosa eran novios. Él con 20 años y ella con algunos menos. Él, de Toledo y ella de Escalona. Los azares de la vida han permitido que el archivo conserve algunas...

    A través de las 600 páginas de esta novela histórica, cuya portada ha sido ilustrada por el torrijeña Olalla Ruiz, hemos construido una narración con nombres y hechos verdaderos. Uno de los personajes más importante es el cura párroco de Torrijos,  Liberio Gonzalez, asesinado...

 2. Las relaciones Iglesia-Estado             Con la proclamación pacífica de la República, todo el mundo comprendió que ésta era una oportunidad única para transformar España. Las Cortes surgidas de los comicios de junio de 1931 eligieron a Julián Besteiro y a Niceto Alcalá-Zamora, como presidente de...

Capítulo tomado del libro Orígenes de la Guerra Civil en la comarca de Torrijos.   Los cinco personajes más importantes durante la Segunda República en Almorox fueron sus alcaldes, Pedro Peña Adrada, Marcelino Escudero Rodríguez, Martiniano Silván Parro, Antonio Quero García y Calixto Silván González.(1) El hecho...

MATÍAS RODRÍGUEZ DÍAZ (1922-2007). Testimonio. Abogado y Secretario del Ayuntamiento de Toledo. Mi ideología conservadora no la puedo ocultar porque trabajé toda mi vida en la administración. Desde la función pública aporté mis conocimientos en derecho para legislar el ordenamiento jurídico castellano manchego a partir de...

Accidente de circulación en plenas elecciones a Cortes Constituyentes del 31 de junio de 1931. El recuerdo de Santa Olalla de la campaña electoral de  estos comicios fue funesto. Sin apenas tiempo de haber superado tanto sobresalto con la proclamación de la Segunda República, el día...