TOLEDO, POR LA AMNISTÍA (2 de diciembre de 1917) Por Enrique Sánchez Lubián. Perdones y amnistías las ha habido siempre en la historia de España. Desde el concedido por el emperador Carlos V a la ciudad de Toledo en 1521 tras el alzamiento de las Comunidades a...

  La amnistía de 1977   Desde el 20 de noviembre de 1975 hasta el 30 de diciembre de 1983, fecha en la que empezaron a trascender los primeros crímenes de los GAL, la transición española  se cobró 591 vidas; incluyendo en este concepto los terrorismos de extrema...

ESCALONILLA Con la llegada de la Segunda República a Escalonilla resurgió la actividad de un pueblo, eminentemente agrícola, que contaba ya con 5.000 habitantes. Su industria se limitaba a una gran fábrica de telares, algún molino de aceite y otras tantas bodegas de vino. Los jornaleros...

La llegada de las tropas sublevadas a la comarca de Torrijos   A mitad de aquel verano de 1936 estaban ya en la Península unos 20.000 moros y legionarios organizados en columnas de 500 a 1.000 hombres al mando del general José Enrique Varela y los coroneles...

PERSECUCIÓN Y MUERTE DEL CURA PÁRROCO DON LIBERIO Capítulo 2 de la novela "Una memoria sin rencor" Torrijos - Santa Ana de Pusa, agosto de 1936  Algunos de los dieciséis ejecutados en las tapias del cementerio evocarían, antes de morir, el accidentado viaje que realizaron en camión a...

El final de la guerra en la comarca de Torrijos   Último capítulo del libro “Orígenes de la guerra civil en la comarca de Torrijos”     Entre febrero y abril de 1939 se desencadenó el final del Gobierno republicano en España, aunque continuase su actividad en el exilio. Así,...

             ELECCIONES REPUBLICANAS Y SU POSTERIOR GOBERNABILIDAD. ¿HUBIERA SIDO MEJOR UN SISTEMA PROPORCIONAL?   La Ley Electoral vigente en España hasta la proclamación de la República era la del 8 de marzo de 1907, también llamada “Ley Maura” porque fue aprobada por el Gobierno de Antonio Maura,...

Estatutos de Autonomía en la Segunda República Uno de las grandes controversias del inicio de la República giró en torno al modelo de organización territorial. El Pacto de San Sebastián de 1930 plasmó el compromiso de solucionar la cuestión catalana en base al principio de autodeterminación...

Constitución de 1931 y el voto menopáusico de la mujer. El reconocimiento a la mujer del derecho de sufragio en la Constitución de 1931. Durante la elaboración del artículo 36 se suscitaron intensos debates en las Cortes republicanas. Fue defendido de manera inequívoca por Clara Campoamor, en...

Una memoria sin rencor, novela histórica que narra la vida y muerte de un cura a manos de la furia miliciana. Este es un pasaje de la misma, en el que el párroco de Torrijos, Liberio González Nombela, intenta redimir a una prostituta:   “Liberio comenzó sus...

DIARIO DE UN ESCÉPTICO: “¿Cómo buscar a tu familia?” Hay mucha gente en España que tiene la necesidad de saber y conocer quiénes fueron los abuelos silenciados. Cada vez son más los descendientes que andan rebuscando en los archivos intentando recuperar la memoria. Si alguien de tu...

  Capítulo 3º del libro Orígenes de la guerra civil en la comarca de Torrijos. 3.- La Ley de Reforma Agraria La proclamación de la República había causado por sí misma una grave crisis financiera en España. Gran parte de los españoles ricos comenzaron inmediatamente a transferir sus...

Capítulo 1. 1.- Elecciones municipales del 12 de abril de 1931  La República se proclamó en oposición a una Monarquía cuyos últimos años se había apoyado en una dictadura militar con ayuda del rey Alfonso XIII. Este impopular monarca solo visitaba  la comarca de Torrijos cuando viajaba...

Texto tomado de la novela Una memoria sin rencor. Tenía Liberio 31 años de edad cuando cosechó su primer gran éxito con la organización en Torrijos en aquel simposio. Era un hombre de complexión recia, de fuerza física hercúlea, seco de carnes, deportista, cara chupada, muy...

Capítulo tomado del libro Orígenes de la Guerra Civil en la comarca de Torrijos.   Esta pacífica localidad de 577 habitantes, situada a la ribera del río Tajo, vivió de manera tranquila aquel verano de 1936. Solo perturbaron la paz, algunas intimidaciones que las juventudes comunistas y...

Capitulo tomado del libro Orígenes de la Guerra Civil en la comarca de Torrijos.   Segunda República  Como ocurriera en otros tantos pueblos de la provincia, tras la desamortización de Madoz (año 1855) la tierra quedó mal distribuida y las familias  más  acomodadas se adjudicaron a bajo precio...

Fuensalida en la prensa por un mitin de José Antonio Primo de Rivera. El martes 22 de mayo de 1934, el diario ABC publicó el siguiente artículo: En Fuensalida se celebró ayer un mitin fascista, al que asistieron representaciones de Talavera, Illescas, Lominchar, Montearagón y Huecas. Hablaron...