"Secuelas de una guerra", novela histórica. Si me tienes en tus manos, léeme por favor; acabo de ser publicada. Soy Secuelas de una guerra, la segunda entrega de un proyecto narrativo integrado por novelas independientes que compartimos el mismo espíritu y un...

Texto de la novela "Una memoria sin rencor" A mitad de aquel  verano de 1936 estaban ya en la Península unos veinte mil moros mercenarios que estaban dispuestos a ir a la guerra para ganar dinero y salir de la hambruna. Habían crecido en la guerra...

Tomado de la novela "Una memoria sin rencor" Una vez conquistada Maqueda —con la polémica e histórica decisión de Franco de sustituir a Yagüe— las tropas sublevadas marchaban hacia el objetivo marcado, Toledo. El comandante Mizzian cruzó el río Guadarrama por un vado próximo al puente...

HUECAS Segunda República Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 arrojaron un resultado alarmante para las esperanzas monárquicas. En la tarde de ese día, el conde de Romanones reconoció ante los periodistas que el resultado no podía ser más lamentable para los monárquicos. Triunfaron las...

GERINDOTE   La Segunda República   En 1930 la oposición a la Monarquía salió de la clandestinidad mediante una estrategia que incluía la movilización de masas (huelgas, manifestaciones, motines estudiantiles…). Casi toda la sociedad, incluido parte del Ejército, estaba en contra de aquel régimen político caduco que se inició...

SANTA OLALLA   Texto tomado de nuestro libro monográfico, Segunda República y Guerra Civil en Santa Olalla   Guerra Civil   Aunque el Gobernador había ordenado la retirada de armamento de toda la provincia, "el 18 de julio de 1936 había en Santa Olalla 45 derechistas con armas, pero la izquierda...

TORRIJOS La Guerra Civil El mismo día del golpe militar, el alcalde Agustín Rivera Cebolla marchó a Madrid y dejó como sustituto a su compañero de partido, José Fiscer Barbeyto, expresidente de la Diputación, que ejerció como teniente alcalde hasta el 3 de agosto que volvió aquel....

ESCALONA  Segunda República             Con el colapso de la Monarquía y la proclamación de la Segunda República en 1931, todo el mundo comprendió que ésta era una oportunidad única para transformar España. Manuel Azaña  actuó como jefe del Gobierno desde 1931 a septiembre de 1933 y una...

 Secuelas de una guerra. Capítulo 15  Toledo, 1940. Se acomodaron estrechamente en dos camiones descubiertos, en compañía de guardias armados con fusil y pistola, y rompieron a hablar tan pronto como se pusieron en marcha. —¿Nos pueden decir adónde nos llevan? —preguntó Justino a uno de los guardianes… —Sí, hombre;...

El final de la guerra en la comarca de Torrijos   Entre febrero y abril de 1939 se desencadenó el final del Gobierno republicano en España, aunque continuase su actividad en el exilio. Así, durante la última reunión de las Cortes republicanas en tierra española, que tuvo...

NOMBELA EN LA GUERRA CIVIL   Si el alcalde socialista, Alejandro Martín Fernández, consiguió apaciguar los disturbios del 3 de mayo de 1936, ocurridos con ocasión de la celebración religiosa del Cristo de la Nava, también podría con la revolución que se le avecinaba a consecuencia del...

LA SUBLEVACIÓN MILITAR EN TOLEDO            Los apoyos civiles a la conspiración   En 1936 Toledo contaba con una población de 31.000 habitantes, básicamente dedicados a los servicios y al comercio  que proporcionaban las instituciones civiles, militares y eclesiásticas; aunque el principal centro industrial era la Fábrica de...

Ofensiva sobre Toledo(1937) Capítulo tomado de mi novela "Una memoria sin rencor"   El valle toledano era testigo de los estruendos y sus espinados riscos devolvían y multiplicaban los ecos. A lo largo de ambas orillas del río los dos bandos construyeron complejos sistemas de fortificación —reductos, blocaos,...

TALAVERA DE LA REINA EN LA GUERRA CIVIL   Capítulo 11, de la novela "Una memoria sin rencor". A mitad de aquel  verano de 1936 estaban ya en la Península unos veinte mil moros mercenarios que estaban dispuestos a ir a la guerra para ganar dinero y salir...

Torrijos en la Guerra Civil   El mismo día del golpe militar, el alcalde Agustín Rivera Cebolla marchó a Madrid y dejó como sustituto a su compañero de partido, José Fiscer Barbeyto, expresidente de la Diputación, que ejerció como teniente alcalde hasta el 3 de agosto que...