Blog Segunda República y Guerra Civil en Toledo | +100 post
724
blog,paged,paged-5,theme-bridge,bridge-core-2.4.8,woocommerce-no-js,,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-3,qode-product-single-tabs-on-bottom,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-23.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,elementor-default,elementor-kit-500

Blog Segunda República y Guerra Civil en Toledo

Los mejores artículos y noticias sobre la Segunda República y la Guerra Civil Española

REPÚBLICA Y MODERNIZACIÓN DE ESPAÑA Antecedentes históricos para entender la victoria de 12 de abril de 1931. En 1931, la República española se impuso en las elecciones municipales del 12 de abril, lo que representó un hito en la historia política del país. Previo a esta fecha,...

Constitución de 1931 y el voto menopáusico de la mujer. El reconocimiento a la mujer del derecho de sufragio en la Constitución de 1931. Durante la elaboración del artículo 36 se suscitaron intensos debates en las Cortes republicanas. Fue defendido de manera inequívoca por Clara Campoamor, en...

Una memoria sin rencor, novela histórica que narra la vida y muerte de un cura a manos de la furia miliciana. Este es un pasaje de la misma, en el que el párroco de Torrijos, Liberio González Nombela, intenta redimir a una prostituta:   “Liberio comenzó sus...

DIARIO DE UN ESCÉPTICO: “¿Cómo buscar a tu familia?” Hay mucha gente en España que tiene la necesidad de saber y conocer quiénes fueron los abuelos silenciados. Cada vez son más los descendientes que andan rebuscando en los archivos intentando recuperar la memoria. Si alguien de tu...

Escalona. Según el Archivo Provincial de Toledo, de quien hemos tomado esta información, Gregorio y Rosa eran novios. Él con 20 años y ella con algunos menos. Él, de Toledo y ella de Escalona. Los azares de la vida han permitido que el archivo conserve algunas...

¿Qué fue el azañismo? Azaña estaba ahí, solitario, hablando a unas masas que no le entendían ni sentían el menor interés de sus proposiciones políticas. ¿Por qué tuvo que hablar a las masas un hombre como don Manuel Azaña? ¿Por qué tenían las masas que echar...

Santa Olalla.             Eugenio Collado Rodríguez,  el Capitán Corruco, fue un guerrillero de Santa Olalla que actuó fuera de los Montes de Toledo. Huyó de su localidad natal tras asesinar a un convecino, Juan Sánchez, de profesión panadero. Abandonó el pueblo con su familia escapando hacía...

Villamiel Otro maestro nacional, esta vez  al frente de la alcaldía de Villamiel en los últimos meses de la República. Éste primer edil, José Martín Lain, líder de la izquierda villamielera, tenía 51 años cuando estalló la Guerra Civil. Tenía tanta influencia sobre la clase obrera...

Santa Cruz de Retamar. El líder de la izquierda local, Segundo Sánchez González, Tacones, primer y último alcalde republicano de la villa, sería detenido en Valencia el 3 de octubre de 1940, tras ser reconocido por su paisano Mariano Díaz Gómez. Éste, convertido ahora en Guardia...

Quismondo. Pedro Zamorano Díaz fue la persona más influyente en Quismondo en todo el periodo de la Segunda República. Este agricultor de clase media, afiliado al sindicato U.G.T. desde 1931. Con 30 años de edad ya  fue designado primer alcalde republicano, cargo que ostentó hasta 1934....

Portillo. Esteban López Martín, último alcalde republicano de Portillo, fue absuelto por falta de pruebas en el juicio sumarísimo seguido contra él al finalizar la contienda. Con este veredicto queda todo dicho sobre su hipotética participación en los asesinatos cometidos por el Comité de Guerra local,...

Mesegar Arturo Ovejero Herradón, último alcalde republicano de Mesegar,  que llevaba afiliado a U.G.T. desde 1931, evitó que la revolución frentepopulista se cebara en su localidad, como en otras poblaciones vecinas, sin que se cometiese asesinato alguno. Este moderado militante socialista, viudo, de 51 años de...

Domingo Pérez. El jefe de Falange, Juan Garrido, y su compañero Besa Olmedo, líderes de la derecha local, mantuvieron serios enfrentamientos contra sus adversarios políticos antes de estallar la guerra. La “Causa General” refiere “que Falange tenía 30 afiliados a su nombre y las Juventudes Socialistas...

Erustes                    En esta pequeña localidad de Erustes, la figura del presidente de Comité y alcalde estaba encarnada en la misma persona: Julián Jerez Vaquerizo. Éste moderado primer edil, afiliado a  U.G.T. desde 1931, fue el artífice de que la revolución pasara de largo en...

LA MATA  Vicente Ruiz Bolonio, confitero de profesión, fue la persona más representativa de la izquierda mateña en todo el periodo republicano  en el que fue alcalde durante más de cuatro años. El momento más crítico de su etapa al frente de la corporación municipal, antes...

 SUBLEVACIÓN MILITAR Y REVOLUCIÓN POPULAR EN LA COMARCA DE TORRIJOS. El golpe militar fracasó en algunos sitios y triunfó en otros, dividendo al país. La gran paradoja consistió en que el levantamiento militar, que supuestamente pretendía evitar una revolución en ciernes, lo que hizo realmente fue...