Blog Segunda República y Guerra Civil en Toledo | +100 post
724
blog,paged,paged-8,theme-bridge,bridge-core-2.4.8,woocommerce-no-js,,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-3,qode-product-single-tabs-on-bottom,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-23.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,elementor-default,elementor-kit-500

Blog Segunda República y Guerra Civil en Toledo

Los mejores artículos y noticias sobre la Segunda República y la Guerra Civil Española

Capitulo tomado del libro Orígenes de la Guerra Civil en la comarca de Torrijos.   Segunda República  Como ocurriera en otros tantos pueblos de la provincia, tras la desamortización de Madoz (año 1855) la tierra quedó mal distribuida y las familias  más  acomodadas se adjudicaron a bajo precio...

Fuensalida en la prensa por un mitin de José Antonio Primo de Rivera. El martes 22 de mayo de 1934, el diario ABC publicó el siguiente artículo: En Fuensalida se celebró ayer un mitin fascista, al que asistieron representaciones de Talavera, Illescas, Lominchar, Montearagón y Huecas. Hablaron...

Capítulo de Fuensalida,  tomado del libro Orígenes de la Guerra Civil en la comarca de Torrijos.   Fuensalida ya contaba en 1931 con servicio de Correos y Telégrafos, así como con el matadero municipal más moderno de la comarca, con cuatro grandes naves, en las que empleaba...

PEDRO DURÁN SÁNCHEZ: UN GUERRILLERO SANTAOLALLERO EN LA INVASIÓN DEL VALLE DE ARÁN.(1914-1997)           El santaolallero Pedro Durán Sánchez llegó a Francia un mes antes de acabar la guerra civil y perteneció a aquel nutrido grupo de republicanos españoles en el exilio que formaron parte de...

Testimonio oral de Vicente González Gómez. La mayoría de los soldados republicanos derrotados volvieron a sus casas, creyendo que no habría represalias. Franco advirtió que solo serían juzgados los implicados en delitos de sangre, pero lo cierto es que nada más llegar a sus pueblos, gran...

LA LLEGADA DE LAS TROPAS SUBLEVADAS A GERINDOTE. El día 22 de septiembre de 1936, las pocas familias conservadoras que aún quedaban en la localidad celebraron doblemente su fiesta patronal de San Mateo. Un pequeño destacamento del Ejército de África, camino de Toledo, que se había...

MATÍAS RODRÍGUEZ DÍAZ (1922-2007). Testimonio. Abogado y Secretario del Ayuntamiento de Toledo. Mi ideología conservadora no la puedo ocultar porque trabajé toda mi vida en la administración. Desde la función pública aporté mis conocimientos en derecho para legislar el ordenamiento jurídico castellano manchego a partir de...

Detención del capitán Alba en Burujón. Durante los calurosos días de julio de 1936, la mayoría de los 1.300 habitantes  de Burujón vivieron con expectación la evolución del conflicto bélico; hasta que sucedió  un hecho que trascendió a la opinión pública: la detención del capitán Luis...

Accidente de circulación en plenas elecciones a Cortes Constituyentes del 31 de junio de 1931. El recuerdo de Santa Olalla de la campaña electoral de  estos comicios fue funesto. Sin apenas tiempo de haber superado tanto sobresalto con la proclamación de la Segunda República, el día...

LOS SUCESOS DEL 7 DE OCTUBRE DE 1932. El alcalde de la localidad, Julián Sánchez Chiquito, solicitó ayuda al gobernador para pacificar los graves enfrentamientos surgidos entre patronos y obreros de la localidad. La culminación de éstos se produjo en la convocatoria de huelga del día...

Todo empezó aquel 14 de abril de 1931. Aunque los orígenes de la democracia republicana se encuentran en el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera, la causa inmediata hay que buscarla en la movilización colectiva. La presencia masiva de la ciudadanía en la calle...

La batalla de El Casar de Escalona (Toledo), tomada de la novela Una memoria sin rencor. Ahora, Castejón estaba sentado en una silla de tijera que había dispuesto para él un asistente. Desde el punto más alto, debajo de las ramas de una encina, contemplaba el...

  Así comienza el capítulo 11 de la novela Una memoria sin rencor. 11   A mitad de aquel  verano de 1936 estaban ya en la Península unos veinte mil moros mercenarios que estaban dispuestos a ir a la guerra para ganar dinero y salir de la hambruna. Habían...

         Un texto aislado de la novela Una memoria sin rencor.   Ahora, el hijo de Quintín Sacristán, el otorrino santaolallero rememoraba aquellos días de 1937 en Madrid, a la que había llegado hacía tan solo once días. Sin embargo, ya conocía bien el...

Primera líneas del capítulo 3 de la novela Una memoria sin rencor. 3   Me propuse investigar la vida pública de Adrián y Liberio, desde el principio, y no obsesionarme con un final que todo el mundo ya conocíamos dentro de la comarca de Torrijos. Quería saber si...

LOS EVADIDOS DE LA LOCALIDAD TOLEDANA DE QUISMONDO SE TRASLADAN A MADRID, EN OCTUBRE DE 1936, ANTE LA INMINENTE LLEGADA DE LAS TROPAS NACIONALES A SU PUEBLO.        Esta foto tomada de la revista de Mundo Gráfico, de fecha 14 de octubre de 1936,...

Tomado de la novela histórica, Una memoria sin rencor. Capítulo 5   Mis abuelos  nunca me contaron nada de la guerra porque les traía recuerdos de su hijo Andrés. Jamás supe por sus bocas lo que ocurrió en este o aquel sitio, o con fulano o mengano. Mis...