Blog Segunda República y Guerra Civil en Toledo | +100 post
724
blog,paged,paged-2,theme-bridge,bridge-core-2.4.8,woocommerce-no-js,,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-3,qode-product-single-tabs-on-bottom,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-23.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,elementor-default,elementor-kit-500

Blog Segunda República y Guerra Civil en Toledo

Los mejores artículos y noticias sobre la Segunda República y la Guerra Civil Española

Convento de Monte Sion, Toledo.  Toledo, año 1939 Capítulo 14 de la novela "Secuelas de una guerra" Justino de la Concepción estaba inmóvil y crispado. Había llegado a San Bernardo en un camión cargado de detenidos. El convento fue convertido en prisión por las autoridades franquistas al acabar...

MATANZA DE PARACUELLOS DEL JARAMA Capítulo 4 de la novela "Secuelas de una guerra"   A primeros de noviembre de 1936, al regresar de una de aquellas visitas a la Modelo, María llegó andando al número 12 de la calle Princesa para desahogar sus penas con Sara, quien...

REORGANIZACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA EN LA PUEBLA DE MONTALBÁN.   Capítulo 22 de la novela " Secuelas de una guerra"             Desde mediados de 1945, en La Puebla de Montalbán hubo un grupo numeroso de personas que decidieron reorganizar el PCE, en pleno contexto de la Segunda Guerra...

INVASIÓN DEL VALLE DE ARÁN Capitulo 30 y último de la novela "Secuelas de una guerra"  Ocupar Viella no era una tarea fácil. Era necesario librar una auténtica batalla. Aunque los guerrilleros ya venían acostumbrados por su experiencia en la guerra y en la Resistencia francesa, y...

 “Una memoria sin rencor”   Navidad de 1975. Capítulo 9 Al lebrero le bastaba el presentimiento de una liebre para que en su interior se desatara una alteración psíquica. El gran día, a las seis y media de la mañana se despertaba. Pero antes, de doce a seis, se...

LOS RETOS DEL FRENTE POPULAR   Las primeras medidas gubernamentales tras las elecciones de febrero de 1936 fueron la amnistía y el restablecimiento de la Generalitat, para lo que, y con la intención de evitar un decretazo exclusivamente gubernamental, se recurrió a reunir la Diputación de las...

 El final de la Guerra Civil en la comarca de Torrijos               Entre febrero y abril de 1939 se desencadenó el final del Gobierno republicano en España, aunque continuase su actividad en el exilio. Así, durante la última reunión de las Cortes republicanas en tierra española,...

SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN YUNCLER.     Por Carlos Fernández Rodríguez, doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid.   La conflictividad política y social que tuvo lugar en España en la década de los años veinte fue enorme. Los problemas laborales se incrementaron debido a los...

LA CONSTITUCIÓN DE 1931  El reciente Gobierno Provisional de la República se comprometió a convocar unas elecciones encaminadas a la formación de un Parlamento constituyente. Dichas elecciones se regirían por una normativa enteramente nueva, orientada a poner fin de una manera definitiva a las viejas prácticas...

TOLEDO, POR LA AMNISTÍA (2 de diciembre de 1917) Por Enrique Sánchez Lubián. Perdones y amnistías las ha habido siempre en la historia de España. Desde el concedido por el emperador Carlos V a la ciudad de Toledo en 1521 tras el alzamiento de las Comunidades a...

  La amnistía de 1977   Desde el 20 de noviembre de 1975 hasta el 30 de diciembre de 1983, fecha en la que empezaron a trascender los primeros crímenes de los GAL, la transición española  se cobró 591 vidas; incluyendo en este concepto los terrorismos de extrema...

         "Secuelas de una guerra", novela histórica. Si me tienes en tus manos, léeme por favor; acabo de ser publicada. Soy Secuelas de una guerra, la segunda entrega de un proyecto narrativo integrado por novelas independientes que compartimos el mismo espíritu y un...

ESCALONILLA Con la llegada de la Segunda República a Escalonilla resurgió la actividad de un pueblo, eminentemente agrícola, que contaba ya con 5.000 habitantes. Su industria se limitaba a una gran fábrica de telares, algún molino de aceite y otras tantas bodegas de vino. Los jornaleros...

Texto de la novela "Una memoria sin rencor" A mitad de aquel  verano de 1936 estaban ya en la Península unos veinte mil moros mercenarios que estaban dispuestos a ir a la guerra para ganar dinero y salir de la hambruna. Habían crecido en la guerra...

Tomado de la novela "Una memoria sin rencor" Una vez conquistada Maqueda —con la polémica e histórica decisión de Franco de sustituir a Yagüe— las tropas sublevadas marchaban hacia el objetivo marcado, Toledo. El comandante Mizzian cruzó el río Guadarrama por un vado próximo al puente...

  La revolución de Octubre de 1934 en la comarca de Torrijos y sus consecuencias.              La derrota electoral de noviembre de 1933 no fue vista por la izquierda obrera y republicana como un cambio de Gobierno, o de mayoría parlamentaria, sino como un paso decisivo en...

La llegada de las tropas sublevadas a la comarca de Torrijos   A mitad de aquel verano de 1936 estaban ya en la Península unos 20.000 moros y legionarios organizados en columnas de 500 a 1.000 hombres al mando del general José Enrique Varela y los coroneles...